Asamblea Nacional Partido Acción Ciudadana
Fecha: 17 – 18 de Abril, 2010
Hora: 9 a.m.
Lugar: Frente a Sede Central del PAC, San Pedro de Montes de Oca
AGENDA:
1. Comprobación del Quórum
2. Aprobación del Acta Anterior
3. Mensaje del Sr. Ottón Solís
4. Informe de Secretaría General
a. Conocimiento de Renuncias
b. Acuerdos y mociones pendientes para conocimiento de Asamblea Nacional
c. Control de asistencia
5. Elección del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional. (Art. 28).
6. Elección de un puesto vacante en la Comisión Política. (Art. 33).
7. Elección de puestos vacantes en el Tribunal de Ética:
a. Un miembro propietario para el Tribunal de primera instancia;
b. Cinco suplentes para el Tribunal de primera instancia;
c. Tres miembros propietarios para el Tribunal de segunda instancia o de Alzada y sus suplencias. (Todos estos puestos de conformidad con los artículos 34 y 35 bis del Estatuto y 5, 7, 8 y 32 del Reglamento del TE)
8. Elección de puestos vacantes en el Tribunal Electoral Interno:
a. Un puesto propietario que corresponderá a una mujer. (Arts. 11 y 36).
b. Cuatro puestos suplentes que deberán respetar la siguiente distribución: un hombre, dos mujeres y una persona joven. (Arts. 11 y 36).
9. Reforma Estatutaria: Artículos 52 al 56 correspondientes al Capítulo VII: Finanzas y Control Contable, además de la inclusión de un nuevo artículo para adaptar el Estatuto al nuevo Código Electoral.
10. Propuesta metodológica para realizar una revisión integral del Estatuto, elaborada por la Comisión de Reglamentos y Regulación Interna.
11. Ratificación del Reglamento de la Comisión Nacional de Juventud. (Art. 39).
12. Discusión sobre el establecimiento de Alianzas.
a. lectura política del proceso de elección de autoridades municipales del 05 de diciembre, 2010.
b. Procedimientos electorales
13. Correspondencia.
Enrique Sánchez Carballo
Comunicación
Partido Acción Ciudadana
88 20 02 39
22 81 27 27


Los políticos en su afán por “embarrialar la cancha” tratan de confundir al electorado nacional diciendo que la deuda política, -contribución estatal a los partidos para que hagan su campaña electoral-, es necesaria e indispensable para mantener la democracia de Costa Rica, aunque podrían tener algo de razón, no necesariamente debemos compartir su manera de pensar, porque estoy casi seguro que alguna tajada de ese millonario pastel se queda en el bolsillo de algunos listos que lo único que hacen es “asesorar” a los candidatos con el fin de desviar dinerito para engrosar sus arcas personales. Esta es la realidad y todos los que conocen un poquito sobre el tema saben a que me refiero, por eso es que a la hora de las liquidaciones ante el Tribunal Supremo de Elecciones aparecen un montón de facturas que no pueden ser justificadas, y ahí empiezan los problemas y acusaciones de fraude de unos hacia los otros.